El mes de diciembre es un momento mágico para compartir tiempo de calidad en familia. El Calendario de Adviento se ha convertido en una tradición preciosa para crear recuerdos, reforzar vínculos y vivir la Navidad de una manera más consciente y especial. En casa es una de las cosas que más ilusión les hace a mis hijos cada año: saben que detrás de cada día del Adviento hay un pequeño momento para nosotros, algo que vivimos juntos y que esperan con ganas.

Aun así, quiero recordarte algo importante: el Calendario de Adviento no debe convertirse en una obligación ni en una tarea más dentro de todas las responsabilidades que ya tenemos en casa. La idea no es añadir presión, sino justo lo contrario: ofrecer propuestas sencillas, realistas y compatibles con vuestro día a día. Y te lo digo desde la experiencia: en mi familia también hacemos cambios sobre la marcha, o dejamos alguna actividad para otro momento… y está bien así. La clave es disfrutar, ser flexibles y adaptar el plan sin culpa.

Para acompañarte en ese propósito, he preparado un descargable gratuito con 24 actividades, todas pensadas para desconectar un poquito de las prisas, fomentar la creatividad y llenar vuestro hogar de espíritu navideño. Y como cada familia tiene sus ritmos, rutinas y circunstancias, también incluyo una plantilla en blanco, por si preferís crear vuestro propio calendario de Adviento o personalizar las propuestas según lo que mejor encaje en vuestro hogar.

¡Únete a mi canal de Telegram para no perderte nada! 😊

Instagram para familias: educación positiva y actividades infantiles 💛

¡Nuevo! Instagram para profesores: recursos educativos y herramientas TIC 👩🏻‍🏫

Descarga tu Calendario de Adviento gratuito

Puedes descargar aquí el calendario con las 24 actividades ya preparadas y también la plantilla en blanco por si deseas personalizarlo:

Es un recurso creado con mucho cariño para que puedas disfrutar de un diciembre lleno de momentos especiales, conexión y magia en familia.

Las 24 actividades del Calendario de Adviento

1. Manualidad navideña

Empezad diciembre creando juntos una manualidad navideña que dé vida a vuestro hogar. Los niños disfrutan muchísimo cuando pueden usar sus manos para construir algo especial, y esta actividad se convierte en un momento ideal para compartir conversación, risas y creatividad. Además, cada año podréis recordar cuándo la hicisteis y cómo fue creciendo vuestro calendario de recuerdos familiares.

2. Escribir la carta a los Reyes

Reservad un ratito tranquilo para escribir la carta con calma, hablando sobre deseos, sueños y lo que más ilusión les hace a los niños. Es una oportunidad preciosa para conversar sobre la importancia de agradecer lo que ya tienen y pensar también en regalos que no son materiales. Un momento lleno de fantasía que siempre queda guardado en la memoria.

3. Decorar la puerta de casa

Transformad la entrada del hogar en un rincón mágico creando una decoración especial. Podéis usar papel, dibujos, guirnaldas o cualquier detalle hecho a mano. Es una forma divertida de sorprender a quienes os visiten y de hacer que cada vez que lleguéis a casa sintáis ese ambiente navideño tan especial que acompaña todo el mes de diciembre.

4. Sesión de fotos caseras

Una sesión de fotos improvisada puede convertirse en uno de los mejores recuerdos del año. Prepara gorritos, bufandas, algún detalle navideño y dejad que los niños posen, hagan gestos graciosos y se diviertan. Después, podéis imprimir algunas fotos para decorar la casa o guardarlas como un recuerdo entrañable de estas fiestas.

5. Ver una película de Navidad

Elegid una película navideña, preparad un sofá lleno de mantas calentitas y cread un pequeño cine familiar. Ver una película de Navidad juntos no solo relaja, sino que también ayuda a sentir ese ambiente especial que acompaña la temporada. Podéis acompañarla de chocolate caliente o palomitas para hacerlo aún más acogedor.

6. Poner el árbol de Navidad

Montar el árbol es uno de los momentos más esperados del mes. A los niños les encanta escoger dónde colocar cada adorno, encender las luces y ver cómo la casa se transforma. Podéis poner música navideña para acompañar la actividad y disfrutar de un rato lleno de emoción mientras creáis vuestro propio rincón mágico de la Navidad.

7. Cocinar galletas

Hornear galletas en familia es una experiencia deliciosa en todos los sentidos. Los peques disfrutan amasando, cortando formas y decorándolas, mientras la casa se llena del aroma más navideño del mundo. Después, podéis compartirlas en una merienda especial o regalarlas a algún ser querido como detalle hecho con cariño.

8. Postales navideñas

Crear postales navideñas a mano es una actividad muy emotiva y llena de creatividad. Los niños pueden dibujar, escribir mensajes bonitos y decorar con pegatinas o purpurina. Al enviarlas, estarán compartiendo un pedacito de su alegría con familiares y amigos, algo que siempre se recibe con mucha ilusión en estas fechas.

9. Estrellas de papel

Hacer estrellas de papel es una actividad sencilla pero con un resultado espectacular. A los niños les encanta ver cómo un simple papel puede convertirse en una bonita decoración. Podéis colgarlas en las ventanas, en el árbol o crear una guirnalda para adornar un rincón especial de la casa. Es perfecto para una tarde tranquila en familia.

10. Desayunar tortitas

Empezar el día con tortitas caseras convierte una mañana normal en algo extraordinario. Los niños pueden ayudar a prepararlas y elegir sus toppings favoritos. Es un momento ideal para sentarse juntos sin prisas, disfrutar de la conversación y empezar el día con mucha energía y buen humor. Una tradición sencilla que llena el corazón.

11. Karaoke de villancicos

Un karaoke de villancicos siempre garantiza risas, diversión y un ambiente festivo en casa. No importa si cantáis bien o mal: lo importante es disfrutar juntos, bailar y dejarse llevar por el espíritu navideño. Podéis incluso inventar coreografías o grabar vuestras actuaciones para recordarlas más adelante.

12. Ver las luces de la ciudad

Dar un paseo por la ciudad para ver las luces navideñas es un plan sencillo pero mágico. Los niños se sorprenden con cada color, cada forma y cada decoración. Además, caminar juntos por la noche, abrigados y disfrutando del ambiente, crea un recuerdo precioso que cada año esperan repetir con la misma ilusión.

13. Ir a un mercado navideño

Los mercados navideños están llenos de puestos, artesanías y detalles que inspiran a toda la familia. Es un plan perfecto para pasear, descubrir ideas y disfrutar del ambiente festivo. A los niños les encanta ver objetos curiosos, probar dulces típicos o hacer una compra simbólica para recordar el momento.

14. Excursión a la nieve

Si tenéis la posibilidad, una escapada a la nieve se convierte en uno de los mejores planes del mes. Hacer un muñeco de nieve, jugar con bolas o deslizarse en un pequeño trineo encanta a los niños. Es una oportunidad perfecta para disfrutar al aire libre, moverse y vivir una aventura diferente y muy divertida.

15. Leer cuentos de Navidad

Reservad un rato tranquilo para sentaros juntos y leer cuentos navideños. Las historias ayudan a crear un ambiente cálido y a transmitir valores como la generosidad, la amabilidad y la magia de compartir. Es una actividad ideal para antes de dormir o para acompañar una tarde de lluvia y manta.

16. Bailar villancicos

Poned música, subid un poquito el volumen y convertid el salón en una mini pista de baile. Bailar villancicos es una forma divertida de mover el cuerpo, reír y liberar energía. Los niños disfrutan inventando pasos nuevos y compartiendo un momento tan espontáneo como alegre en familia.

17. Donar juguetes

Dedicar un rato a revisar juguetes y elegir aquellos que ya no se utilizan es un gesto lleno de valor educativo. Los niños aprenden a compartir, a desprenderse de lo que ya no necesitan y a pensar en otros niños que podrán disfrutar de esos juguetes. Es una actividad que enseña generosidad de una forma muy real.

18. Obra de teatro en casa

Preparad una pequeña obra de teatro en familia: elegid personajes, cread un guion sencillo y dividid los papeles. Los niños pueden disfrazarse, practicar su actuación y dejar volar la imaginación. Representarla juntos se convierte en un momento muy divertido que también potencia la creatividad y la confianza.

19. Visita a Papá Noel

Si en vuestra ciudad hay una casa o un rincón donde Papá Noel recibe a los niños, visitarlo será un plan lleno de ilusión. Podrán entregarle su carta, hacerse una foto y vivir un momento mágico. Es una actividad ideal para mantener viva la fantasía y disfrutar juntos de esa emoción tan especial de la Navidad.

20. Patinar sobre hielo

Una tarde de patinaje sobre hielo es planazo invernal donde los niños disfrutan muchísimo. Aunque al principio cueste un poco mantener el equilibrio, las risas están garantizadas. Es una actividad que combina diversión, movimiento y un toque de aventura familiar que convierte el día en algo memorable.

21. Juegos de mesa

Sacad vuestros juegos de mesa favoritos y reservad un rato sin pantallas para jugar tranquilamente. Los juegos fomentan la atención, la paciencia y la convivencia, además de ser una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad juntos. Es un plan ideal para tardes frías y acogedoras en casa.

22. Hacer nieve artificial

Crear nieve artificial es un experimento que encanta a los niños por su textura y su magia. Podéis prepararla con ingredientes sencillos y dejar que jueguen con ella en una bandeja. Es una actividad sensorial que relaja, entretiene y permite explorar con las manos mientras imaginan un paisaje nevado.

23. Mesa de experimentación

Preparad una mesa o bandeja sensorial con elementos navideños: pompones, arroz de colores, cascabeles o figuras pequeñas. Los niños disfrutan manipulando, clasificando y explorando los materiales. Es un espacio perfecto para fomentar la calma, la creatividad y el juego libre.

24. Merendar churros

Cerrar el calendario con una merienda de churros es la forma más dulce de despedir el Adviento. Podéis ir a vuestra churrería favorita o prepararlos en casa. Disfrutaréis de un momento cálido, sabroso y muy especial que prepara el ambiente para la llegada de la Navidad.

Y hasta aquí las 24 actividades para disfrutar del Adviento en familia.
Espero que este calendario os acompañe durante todo el mes de diciembre y que cada propuesta se convierta en un momento especial para compartir, crear y conectar.

Si utilizas el descargable o personalizas la plantilla, me encantará verlo.
Puedes etiquetarme en @recursosparaprofesores o @cristic2day para compartir tus creaciones.

Que tengas un Adviento lleno de magia, felicidad y momentos inolvidables. ✨ 

Suscríbete a cristic.com por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a mi blog y recibir avisos de nuevas entradas.