Los docentes utilizamos múltiples herramientas digitales en el aula: unas para comunicarnos, otras para diseñar materiales y otras para gestionar las tareas del día a día. Pero, a veces, la sensación es justo la contraria de lo que buscamos: en lugar de simplificar, acabamos con más plataformas, más contraseñas y más tiempo dedicado a la parte administrativa.
Por eso valoro especialmente aquellas herramientas que realmente optimizan nuestra organización y nos permiten dedicar más tiempo a lo esencial: acompañar a nuestros alumnos, personalizar el aprendizaje y mejorar la experiencia educativa.
Creo firmemente que en tecnología educativa, menos es más: no se trata de acumular recursos, sino de elegir aquellos que realmente aportan valor.
Por eso, hoy comparto mi top 3 de herramientas educativas imprescindibles para docentes.
¡Únete a mi canal de Telegram para no perderte nada! 😊
Instagram para familias: educación positiva y actividades infantiles 💛
¡Nuevo! Instagram para profesores: recursos educativos y herramientas TIC 👩🏻🏫
Herramientas que simplifican la gestión, el diseño y la organización en el aula
1. Esemtia: gestión integral y comunicación fluida
Una de las grandes necesidades de los centros educativos es contar con un sistema que unifique procesos y facilite la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
En ese sentido, Esemtia se ha convertido en una de las plataformas más completas para gestionar la vida escolar de forma eficiente, y ya son más de 700 centros educativos los que confían en ella.
Esemtia permite centralizar matrículas, asistencia, evaluaciones, horarios, facturación y documentación, integrando en un único entorno la gestión académica, administrativa y comunicativa.
Desde el punto de vista docente, su cuaderno de evaluación es flexible y permite evaluar por competencias, criterios y estándares, además de incorporar rúbricas personalizadas para una evaluación continua del aprendizaje.
También facilita la planificación, la generación de actas y boletines y la comunicación directa con el alumnado y las familias mediante mensajería o avisos.
Las familias disponen de una app donde pueden consultar de forma rápida calificaciones, asistencia, circulares y autorizaciones, lo que mejora la transparencia y refuerza el vínculo familia – escuela. Todo ello dentro de un entorno intuitivo y seguro, adaptado a diferentes modelos pedagógicos y etapas educativas.
Además, se integra con Moodle, Google Workspace y Microsoft 365, y cumple con los estándares más exigentes de seguridad y protección de datos (RGPD).
Y, más allá de sus funciones, destaco que Esemtia reduce la carga administrativa y permite que el profesorado dedique más tiempo a lo que realmente importa: el acompañamiento pedagógico del alumnado.
👉🏻 Puedes descubrir más sobre Esemtia aquí:
2. Canva para Educación: creatividad al servicio del aprendizaje
Si hay una herramienta que ha revolucionado la forma de crear materiales educativos, esa es Canva.
Con su cuenta gratuita para el profesorado, Canva ofrece miles de plantillas adaptadas al aula para diseñar fichas, presentaciones, carteles e infografías.
Como Canva EduCreator, utilizo la herramienta a diario para diseñar plantillas educativas, materiales didácticos y recursos para mis formaciones. Además, con Canva Code las posibilidades se multiplican: es posible crear juegos interactivos, actividades autocorregibles y dinámicas gamificadas que convierten el aprendizaje en una experiencia motivadora y visual.
Y lo mejor: no hace falta ser diseñador para crear materiales atractivos y profesionales en cuestión de minutos.
👉🏻 Puedes descubrir más sobre Canva aquí:
3. Symbaloo: tus recursos siempre a mano
Symbaloo es una herramienta que ayuda a organizar y dar acceso rápido a los recursos educativos que utilizamos en el aula. Permite crear tableros visuales donde agrupar enlaces, vídeos, herramientas o documentos, manteniendo todo el contenido a un solo clic.
Resulta especialmente útil para diseñar itinerarios personalizados de aprendizaje, organizar proyectos o recopilar recursos por cursos o temáticas.
Además, los tableros pueden compartirse fácilmente con el alumnado o las familias, lo que favorece la continuidad del aprendizaje también fuera del aula.
En mi experiencia, Symbaloo ayuda a mantener el orden digital y a que tanto docentes como estudiantes encuentren rápidamente lo que necesitan, sin perder tiempo navegando entre múltiples plataformas. Es también una excelente forma de fomentar la autonomía del alumnado, invitándolo a explorar, investigar y gestionar sus propios recursos de aprendizaje.
👉🏻 Puedes descubrir más sobre Symbaloo aquí:
Estas tres herramientas cumplen funciones distintas que se complementan a la perfección:
- Esemtia, para gestionar la información del centro, centralizar la comunicación con las familias y facilitar el seguimiento académico de nuestro alumnado.
- Canva, para diseñar materiales didácticos.
- Symbaloo, para organizar y compartir recursos digitales.
Cada una aporta su valor en un punto distinto del proceso educativo, y juntas contribuyen a un objetivo común: hacer que la tecnología esté al servicio de la educación para poner el foco en lo que realmente importa: el aprendizaje y las personas.